
Las 10 canciones de Mariachi más pedidas en España
Canciones que nos trasladan a México
Con solo escuchar temas como “Cielito lindo”, “La cucaracha” o “México lindo y querido” enseguida nuestra mente nos traslada a su país de origen. Un género que ha ido pasando de generación en generación desde que naciera, según algunas investigaciones allá por el siglo XVI y que hoy sigue teniendo buena acogida alrededor de todo el mundo. No son pocos los países que han importado este género a su cultura musical, y España siendo la Madre patria el Mariachi es muy conocido y tiene un público bastante amplio.
01 México Lindo y querido
Un tema que ha traspasado fronteras y que en la voz del gran Jorge Negrete o también conocido como Charro cantor, sonó magistralmente, convirtiéndose así y sin ninguna duda, en una de sus grandes interpretaciones.
02 El Rey
Una de las casi 300 canciones creadas por un jovencísimo José Alfredo Jiménez y en la que su sencillez melódica, armónica y lírica son los principales ingredientes, como en casi toda la discografía de este gran cantante del género ranchero.
03 Si nos dejan
Una de las mejores canciones de la cantante española pero con corazón ranchero, Rocío Dúrcal. Esta gran voz del género ranchero fue la intérprete de este tema que está dedicado a todos aquéllos que se quieren de verdad.
04 Cielito lindo
Otra de las canciones insignia de su país de origen. Creado a finales del siglo XIX, ha ido pasando de generación en generación y es raro que no se escuche en las celebraciones tradicionales. Aunque son muchos los que la han cantando, la interpretada por el gran Pedro Infante merece ser mencionada como una de las mejores.
05 La Bikina
Compuesta por Ruben Fuentes en 1964, una de las canciones más solicitadas por el público de todas las edades, la hizo conocida a nivel mundial Luis Miguel en el año 2000.
06 Guadalajara
Un tema compuesto en 1937 por Pepe Guizar. Además de uno de los mejores, es uno de los más conocidos mundialmente y que nada más escucharlo enseguida nos viene México a la mente. Su presencia en las radios, en voz de diferentes artistas así como en numerosas películas, ha hecho que sea uno de los buques insignia de su país de origen.
07 La Cucaracha
La cucaracha es una canción folclórica tradicional cuya tonada es de origen español, que posteriormente fue popularizada en México durante la revolución mexicana con letras autóctonas.
En México, La Cucaracha ganó su fama y popularidad durante la Revolución Mexicana a comienzos del siglo XX. Sin embargo, la canción ya es mencionada en 1883 por Francisco Rodríguez Marín, y posiblemente ya existía hacia 1818. Aunque se especula que podría ser de origen español, no existe una fuente fidedigna para poder afirmar esto con certeza. Asimismo, es una canción que tampoco aparece en ningún otro país latinoamericano. Seguir leyendo
08 Se Me Olvidó Otra Vez
Canción compuesta por el Divo de Juarez «Juan Gabriel» de su cuarto álbum de estudio Juan Gabriel con el Mariachi Vargas de Tecalitlán, Maná también hizo una versión en el año 1999.
09 Allá en el Rancho Grande
Una de las canciones más conocidas y también, una de las más controvertidas en cuento a su autoría. Y, como siempre hacemos en este cancionero, nos limitamos a consignar que fue registrada en 1927 en la Sociedad de Autores y Compositores de Mexico (SACM), figurando como compositor Emilio Donato Uranga, y como letrista Juan (Díaz) del Moral. Años después, se registró tanbién en la ASCAP de Texas (EE.UU.), figurando Silvano Ramos como compositor y Barley Costello como letrista de la versión en inglés, que primero cantó Gene Autry (1940) y luego otros famosos cantantes como Elvis Presley. Algunos folkloristas sostienen que debía de ser una melodía popular, anterior a 1927, de la que se hicieron variados arreglos con diferentes letras.
10 Adelita
Se conoce como Soldaderas o Adelitas a las mujeres que participaron en la revolución Mexicana.
La Canción de «La Adelita» pertenece al género «Corrido» y a las canciones que se hicieron populares en la época de la revolución Mexicana. Los corridos eran la forma en que se informaba a la gente de los acontecimientos más importantes del momento. Funcionaban como el periódico que no existía en tiempos de guerra y así, dentro de lo que significaba la figura del músico trovador, se hicieron populares muchos corridos que hasta hoy se siguen tocando.